4.57
(7 Valoraciones)

Curso de PCR intensivo

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Page Link
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Contenido disponible on-demand, cursado asincrónico.
Argenitina $12.000 (pedir link de MP)
+54 911 3399-5049

Este curso está separado en dos partes fundamentales: PCR convencional y PCR Real Time.

Vamos a explicar en profundidad los fundamentos de la reacción en cadena cadena de la polimerasa PCR.

Se van a ver los métodos de extracción de ácidos nucleicos tanto manual como automatizada.

Vamos a describir las diferentes enzimas utilizadas para amplificar ADN, sus fuentes de origen y la evolución de las nuevas generaciones de enzimas.

Vamos a aprender a como diseñar primers de manera manual y por medio de herramientas bioinformáticas.

Se van a hablar de los métodos de detección de una PCR convencional usados principalmente en los laboratorios de investigación, como son la electroforesis y la secuenciación.

Se verán los fundamentos y aplicaciones de la PCR cuantitativa o Q-PCR.

Veremos otras variantes como PCR digital o droplet PCR.

También el curso incluye un módulo sobre la detección del SARS-COV-2.

–> NUEVO!!! 
-Actualizaciones en SARS-COV-2
-Actualizaciones en Viruela de mono
-Kits y diagnóstico (peste porcina)


Se encuentra prohibida  la reproducción total y parcial y/o utilización sin previa autorización. Ley 11723.

MÓDULO 1

Lección 1: PCR convencional. Fundamentos de la de la reacción en cadena de la polimerasa. Función de las polimerasas de ADN, termoestabilidad de las polimerasas de ADN. Primers, estructura y función de los primers. Nucleótidos, tipos de nucleótidos. Estructura del ADN, enlaces de la doble hebra. Importancia y función del termociclador. Ciclado, importancia de la temperatura.

Lección 2: Técnica de la PCR. Como realizar la técnica de PCR en un laboratorio. Equipamiento necesario. Reactivos. Como se obtienen los reactivos. Como preparar y almacenar los reactivos. Como calcular las concentraciones de los reactivos para una PCR. Como preparar una Master MIX paso a paso. Termociclador, características generales. Como setear un termociclador. Condiciones de ciclado estándares.

Lección 3: ADN y ARN estructura química, característica, función. Diferencias. Genomas de ADN y ARN. Como usar el ADN y ARN como moldes.

Lección 4: Extracción de ácidos nucleicos. Fundamentos de la extracción. Etapas. Consideraciones generales. Reactivos necesarios para la extracción, función de cada uno. Preparación de las soluciones tamponadas. Extracción manual. Extracción con Kits. Extracción automatizada. Ventajas y desventajas. Protocolos para la extracción de diversas muestras, consideraciones en cada caso.

MÓDULO 2

Lección 1: Polimerasas generalidades. Clasificación de las polimerasas de acuerdo al molde que utilizan ADN o ARN. Dominio catalítico. Corrección de errores, actividad 3’ exonucleasa y mutaciones. Conceptos de fidelidad, procesividad y progresividad. ADN polimerasas eucariotas y procariotas.

Lección 2: Transcriptasas reversas. Flujo de la información genética. Genomas virales y descubrimiento de las retrotranscriptasas. Ejemplos de transcriptasas reversas. Complementariedad de bases. Síntesis de ADNc.

Lección 3: Historia y evolución de las polimerasas. Microorganismos termofílicos y sus polimerasas. Taq, Pfu, Vent, KOD, características generales. Polimerasas de nuevas generaciones. Polimerasas recombinantes. Evolución dirigida e ingeniería de proteínas.  Polimerasas comerciales, mejoras incluidas en cada nueva generación.

MÓDULO 3

Lección 1: Primers caracteristicas. Secuencia,  composición, longitud, inicio, terminación. Contenido de G/C y su importancia, como calcular el porcentaje de GC. Temperatura de melting y temperatura de hibridación, como calcular.

Lección 2: Diseño de primers. Formato de secuencias. Bases de datos de secuencias. Consideraciones para el diseño a mano, ejemplos. Primers específicos. Primers degenerados.

Lección 3: Herramientas bioinformáticas para el diseño de primers. Primer3, BLAST-primer, CODEHOP. Características y usos de cada una de las herramientas.

MÓDULO 4:

Lección 1: Métodos de detección de la PCR convencional. Espectrofotometría, cuantificacion de acidos nucleicos y determinación de pureza. Fundamentos de la electroforesis. Soporte para la electroforesis: geles, acetato de celulosa o liquida. Equipos para electroforesis. Importancia del potencial eléctrico, voltajes. Importancia del buffer de corrida. Ejemplos de electroforesis de acuerdo al soporte.

Lección 2: Electroforesis en geles de agarosa. Importancia de la concentración del gel. Poder resolutivo. Preparación de la muestra. Buffer de carga, composición. Buffer de corrida composición. Como setear la corrida el equipo. Amperaje, voltaje. Revelado, colorantes más utilizados GEL-RED, Bromuro de etidio. Como interpretar una corrida de producto de PCR.

Lección 3:Electroforesis en geles de poliacrilamida PAGE. Acrilamida bisacrilamida, características. Catalizadores, APS, TEMED. PAGE no desnaturalizante para ADNds. Diferencias entre geles para proteínas y para ADN. Importancia de la concentración. Valores T y C. Buffer de corrida. Buffer de carga.   Revelado por tinción con Nitrato de plata, bromuro de etidio, sensibilidad. Análisis. Ventajas y desventajas del uso de poliacrilamida.

Lección 4: Secuenciación y análisis bioinformático.  Técnica de secuenciación por SANGER generalidades. Preparación de la muestras para secuenciación, preparación de los primers. Consideraciones. Análisis de las secuencias, programas de edición y análisis, bioedit, blast. Como interpretar un cromatograma.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Todos los pasos básicos para llevar a cabo una PCR
  • Obtendrás conocimientos sobre las enzimas y master mixes
  • Puesta a punto de una PCR
  • Distintos tipos de PCR
  • Nociones de bioinfomática
  • PCR de tiempo real
  • Cualitativa
  • Cuantitiva
  • Equipos de PCR
  • Kits de diagnóstico
  • Actualizaciones en enfermedades infecciosas

Contenido del curso

INFORMACIÓN PARA NUESTROS ALUMNOS

  • Área de consultas

MÓDULO 1: PCR convencional fundamentos
Describe el como la ADN polimerasa termoestable puede amplificar ADN in vitro. Describe como se realiza la técnica de PCR en un laboratorio. Estructura y función de los ácidos nucleicos, ADN y ARN. Fundamentos de la extracción de ADN y ARN. Protocolos.

MÓDULO 2: Enzimas polimerasas

MÓDULO 3: Primers, cebadores o iniciadores

MÓDULO 4: Sistemas de detección y análisis de la PCR
En este módulo se aprenderá a analizar una PCR convencional por medio de corridas electroforéticas. Y también por secuenciación y análisis bioinformático.

MÓDULO 5: Variantes de la PCR

MÓDULO 6: PCR en tiempo real

MÓDULO 7: Cuantificación

MÓDULO 8: PCR para el SARS-COV-2

Actualización: Viruela de mono

CERTIFICADO: leer
Al finalizar este curso los alumnos deberán dar aviso a cursos@biocealab.com Los profesores revisarán el progreso en al aula virtual, evaluarán y procederemos a confeccionar el certificado digital personalizado. Esto no es automático por lo que puede demorar como máximo 7 días desde el día que recibimos el mail. Tengan en cuenta esto, para pedirlo con anticipación. --> Una vez que reciben el certificado podrán seguir ingresando al aula virtual de manera gratuita por un año. Atte. Dirección de BIOCEALAB

Valoraciones y reseñas de estudiantes

4.6
Total 7 Valoraciones
5
4 valoraciones
4
3 valoraciones
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
VH
hace 1 año
Buen dia con respecto a la secuenciacion sanger me quedaron algunas dudas.


El primer de secuenciación es el mismo que el utilizado para la PCR?

Que particularidades o características debe presentar el primer de secuenciación?

Se puede utilizar el primer de secuenciación para la amplificación de PCR? En que casos podria implementarse esto?

Agradezco su respuesta
hace 1 año
Buena presentación, muy bien explicado ayudo bastante a ampliar aun mas mis conocimientos.
hace 1 año
Si. Fue un buen complemento y me hizo revisar temas relacionados
hace 1 año
Es la primera vez que ingreso a una plataforma de estudio acerca de la Biologia molecular y me gusto mucho, todos los modulos muy explicados y sin
redundaciones, como me estoy iniciando en esta área, me servira de mucho todo lo aprendido. Gracias.
hace 2 años
Muy claros los temas, las profesoras explican todo muy claro
hace 2 años
Me gusto el aprendizaje de todo el curso
×